viernes, 21 de noviembre de 2014

Tipos De Procesadores

A continuación, por orden alfabético, encontrarás los procesadores más utilizados en smartphones que funcionan con todos los sistemas operativos, con la única excepción del iOS de Apple. Este artículo incluye no sólo los detalles técnicos más relevantes, sino también los beneficios y utilidades que te proporcionan como usuario de la telefonía celular.

Intel Atom Z2580 Clover Trail + y Atom Z2460



En 2013, Intel encontró la fórmula para instalar con grandes probabilidades de éxito sus procesadores en teléfonos celulares inteligentes. El primer paso en firme lo concretó con el Motorola RAZR i XT890, al cual dotó del chip Medfield Atom Z2460 de núcleo sencillo con frecuencia de velocidad de 2 GHz. Poco después, siguió con mayor contundencia con el Lenovo K900, que fue equipado con el Atom Z2580 Clover Trail +, el cual no sólo mantiene la misma cantidad de gigahercios del Atom Z2460, sino que agrega dos núcleos. Ahora bien, vamos a la pregunta importante: ¿qué mejoras tendrás como usuario? Podemos asegurar que un smartphone con este procesador duplicará lamemoria RAM del dispositivo, incrementará cuatro veces la capacidad de almacenamiento en comparación con la anterior versión, dará soporte al sistema operativo Android 4.2 Jelly Bean y consignará más utilidades a la cámara fotográfica y a su sensor de imagen, sin contar que los programas y aplicaciones correrán con gran rapidez apoyados en el GPU PowerVR SGX544 MP2.



NVidia Tegra 4 y Tegra 4i

Cuando la corporación estadounidense Nvidia anunció sus procesadores Tegra 4 y Tegra 4i, los calificó como los más potentes del mercado de la telefonía celular. Y es que realmente el cúmulo de innovaciones que introducen en comparación con la anterior versión Tegra 3 resulta al menos interesante. Un smartphone con cualquiera de estos procesadores de cuatro núcleos más uno (4 + 1) tendrá la posibilidad de ahorrar energía, porque ese coreadicional se encargará de las tareas de baja potencia como la espera activa y la reproducción de archivos de música y vídeo, mientras que los otros núcleos funcionan de manera independiente. El Tegra 4 trabajará con el CPU ARM Cortex-A15, a una velocidad de 1.9 GHz y agrega GPU con 72 cores personalizados; el Tegra 4i correrá con el ARM Cortex-A9 CPU r4, frecuencia hasta de 2.3 GHz y GPU de 60. Ambos proporcionarán acceso a redes 4G LTE, mayor calidad de la imagen que verás reflejada en la pantalla del celular, utilidades máximas en la cámara fotográfica con imágenes y videos en Alto Rango Dinámico (HDR por sus siglas en inglés), para la navegación en Internet, juegos en 3D y rapidez en la ejecución de las aplicaciones, entre otras cosas.




Qualcomm Snapdragon 800 y 600

No cabe la menor duda de que la joya de Qualcomm para 2013 es el Snapdragon 800, que hereda la posición preponderante de la versión 600, presente en algunos de los smartphones mejor valorados en el marcado para este año, como el LG Optimus G Pro. ¿Diferencias técnicas? A ver, el Snapdragon 800 es un procesador CPU quad-core Krait 400 con velocidad de 2.3 GHz por núcleo, que incorpora además el GPU Adreno 320 que incrementa en un 50% la experiencia gráfica, mientras el Snapdragon 600 es un CPU de cuatro núcleos Krait 300 hasta 1.9 GHz por cada core, con la misma tarjeta GPU para gráficos Adreno 320. La ejecución de multitareas con un dispositivo móvil con la nueva versión del chipset de Qualcomm estará caracterizada por la rapidez, debido a su procesamiento múltiple. Podrás constatar la calidad de la imagen en alta resolución, de los juegos en 3D, asombrosas utilidades para las cámaras de fotos y videos, velocidad de reproducción con mejor sonido y notable gestión de la batería.


Samsung Exynos 5 Octa

En cierta manera, Samsung sorprendió a muchos al anunciar que una de las versiones del Galaxy S4, smartphone insignia de la empresa surcoreana para 2013, tendría en su interior el procesador Exynos 5 Octa, el primer CPU para dispositivos móviles con ocho núcleos (4 + 4), motorizado por los quad-core Cortex-A15 y Cortex-A7 y distinguido por la arquitectura big.LITTLE, que permite obtener mayor rendimiento con bajo consumo de batería. Esto es de importancia capital para un celular inteligente de tantas capacidades como este Samsung Galaxy S4, el cual tiene una segunda edición dirigida a otros mercados con el Qualcomm Snapdragon 600, CPU Krait 300, frecuencia de 1.9 GHz y el procesador gráfico Adreno 320. El Samsung Exynos 5 Octa es el chip que sigue al Exynos 5 Dual, que entre otras cosas posibilitó ver videos en la casi totalidad de formatos de codecs, mejor resolución de imagen y capacidad multitarea. Obviamente, un móvil con el enriquecido CPU Exynos 5 Octa mejora sustancialmente estas características y también añade muchas más, como por ejemplo la transferencia de datos a mayor velocidad, consistente navegabilidad por la red y potencialidad a las cámaras de fotos y videos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario