Los
celulares inteligentes como microcomputadores móviles: su microprocesador el
“ARM”.
Las tecnologías móviles hoy día han resultado en un gran
explosión de innovación y variedad de servicios en la “nube”, pasando de
celulares con características avanzadas, a dispositivos con capacidades a nivel
de un computador, es decir, poseen un procesador central con velocidades
equivalentes a las de los viejos Pentium 2 o 3 y más, una memoria RAM
propiamente definida y amplia, medios de almacenamiento, conexión Wi-Fi,
Bluetooth, GPS y hasta un sistema operativo, y la posibilidad de instalar
nuevas aplicaciones. Todo esto a parte de los servicios comunes como sms,
mensajes multimedia, y llamadas telefónicas.
En cuanto al procesador que utilizan la mayoría de estos
dispositivos se encuentra el ARM:
ARM es una arquitectura RISC (Reduced Instruction Set
Computer, Computación de Juego de Instrucciones Reducidas) de 32 bits
desarrollada por ARM Holdings. Fue llamado Advanced RISC Machine, y
anteriormente Acorn RISC Machine. La arquitectura ARM es el conjunto de
instrucciones de 32 bits más ampliamente utilizado en unidades producidas.
Originalmente concebida por Acorn Computers para su uso en ordenadores
personales, los primeros productos basados en ARM eran los Acorn Archimedes,
lanzados en 1987.
La arquitectura ARM es licenciable. Las empresas que son
titulares de licencias ARM actuales o anteriores incluyen a:
·
Alcatel-Lucent,
·
Apple Inc.,
·
AppliedMicro,
·
Atmel,
·
Broadcom,
·
Cirrus Logic,
·
Digital Equipment Corporation,
·
Ember,
·
Energy Micro,
·
Freescale,
·
Intel (a través de DEC),
·
LG,
·
Marvell Technology Group,
·
Microsemi,
·
Microsoft,
·
NEC,
·
Nintendo,
·
Nuvoton,
·
Nvidia,
·
Sony,
·
NXP (antes Philips),
·
Oki,
·
ON Semiconductor,
·
Psion,
·
Qualcomm,
·
Samsung,
·
Sharp,
·
STMicroelectronics,
·
Symbios Logic,
·
Texas Instruments,
·
VLSI Technology,
·
Yamaha, y
·
ZiiLABS.
Los
procesadores ARM son desarrollados por ARM y los titulares de licencias de ARM.
Prominentes familias de procesadores ARM desarrollados
por ARM Holdings incluyen el ARM7, ARM9, ARM11 y Cortex. Los procesadores ARM
notables desarrollados por los licenciatarios incluyen AppliedMicro X-Gene, DEC
StrongARM, Freescale i.MX, Marvell (antes Intel) XScale, Nvidia Tegra,
ST-Ericsson Nova y NovaThor, Qualcomm Snapdragon, la línea de productos Texas
Instruments OMAP, el Samsung Hummingbird y los Apple A4 y A5.
Familias:
·
ARM1: ARMv1
·
ARM2: ARMv2
(8 Mhz), ARMv2a (12 Mhz).
·
ARM3: ARMv2a (25 Mhz)
·
ARM6: ARMv3
(12 Mhz, 33 Mhz, 20 Mhz)
·
ARM7: ARMv3
(40 Mhz, 18 Mhz, 56 Mhz)
·
ARM7TDMI:
ARMv4T (16.8 Mhz, 40 Mhz, 59.8 Mhz), ARMv5TEJ.
·
StrongARM: ARMv4 (203 Mhz, 206 Mhz).
·
ARM8: ARMv4 (72 Mhz)
·
ARM9TDMI: ARMv4T (180 Mhz).
·
ARM9E: ARMv5TE, ARMv5TEJ (200 MHz).
·
ARM10E: ARMv5TE, ARMv5TEJ.
·
XScale: ARMv5TE (600 Mhz, 133Mhz, 200 Mhz, 300 Mhz, 400 Mhz, 624 Mhz,
1,25 Ghz).
·
ARM11: ARMv6(532 MHZ-665 Mhz, 400 Mhz-528 Mhz), ARMv6T2, ARMv6KZ,
ARMv6K.
·
Cortex: ARMv7-A (600 Mhz-1Ghz , 1Ghz-1.5 Ghz dual core, 2 Ghz doble
núcleo), ARMv7-R (475 Mhz), ARMv7-ME , ARMv7-M (100 Mhz), ARMv6-M (170 Mhz).
No hay comentarios:
Publicar un comentario